27 AÑOS DE LA MUERTE DE VILLANUEVA SARAVIA (12/08/2025)

La muerte de Villanueva Saravia permanece como uno de los episodios más misteriosos y controvertidos de la política uruguaya moderna.

Villanueva Saravia Pinto nació en Melo el 16 de septiembre de 1964. Político del Partido Nacional, bisnieto del caudillo Aparicio Saravia.

Inició su carrera a los 23 años, fue vicepresidente de OSE a los 26, y en 1995 asumió como intendente de Cerro Largo. Su estilo combativo y ambicioso le ganó tanto seguidores como enemigos internos dentro del partido.

Muerte y versiones oficiales: El 12 de agosto de 1998 fue encontrado muerto en su cama, dentro de la residencia municipal, con un disparo en la cabeza. La Fiscalía concluyó, tras pericias inmediatas, que se trató de un suicidio.

La justicia fue rápida: a la medianoche se dictaminó el suicidio con un 100 % de certeza, aunque faltaban resultados de balística y otras pericias.

Teorías y dudas surgidas: Mario Burgos, su asesor legal, publicó en 2011 el libro Complot a la uruguaya: ¿Quién mató a Villanueva Saravia?, donde expone numerosos vacíos en la investigación judicial: armas reencontradas, falta de recolección de huellas y fluidos, testigos no protegidos, contradicciones en declaraciones, entre otros puntos cuestionables.

Sus hijas, incluyendo a Victoria Saravia, declararon públicamente que no creen en la versión oficial. Victoria afirmó que “quien lo hizo está libre” y dejó claro que la familia considera que lo asesinaron y que la escena fue manipulada.

También hay versiones que señalan que no hubo móvil político tras su muerte—como indicó el ex intendente José Yurramendi en 2024—pero no descartan la posibilidad de homicidio por otros motivos.

Posibles reaperturas del caso: En 2008, la familia materna exploró reabrir la investigación, contactando abogados penalistas y solicitando incluso una pericia externa, aunque el expediente judicial permanece archivado desde entonces.